Una revisión descubre que el traspaso de vitamina E del eje intestino-hígado se ve afectada por los niveles bajos de vitamina C

 

Una revisión revela sus hallazgos en pacientes con síndrome metabólico en los que los niveles bajos de vitamina C parecen alterar el papel del eje intestino-hígado en el traspaso de vitamina E y su biodisponibilidad, que es un factor crucial en la prevención de la inflamación.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Redox Biology y probablemente ayudan a explicar porque estos pacientes, que tienen niveles bajos de vitamina C, tienen un riesgo elevado de padecer disfunción hepática y daño hepático en la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

“La vitamina C protege la vitamina E, por lo que cuando se tiene peroxidación lipídica se consume la vitamina E y la vitamina C puede regenerarla”, dijo Maret Traber, miembro del equipo de la revisión y profesora en la Universidad Estatal de Oregón (OSU) de Salud Pública y Ciencias Humanas en EE.UU.

“Si no posees suficiente vitamina C, la vitamina E se pierde y acabas perdiendo ambos antioxidantes, por lo que acabas en un círculo vicioso que agota la protección antioxidante”.

 

Aliviando los niveles de endotoxinas en sangre

La revisión apunta a la mejora del estado de vitamina C como un enfoque para aliviar la endotoxemia, la presencia de endotoxinas en sangre, y sus consecuentes respuestas pro-inflamatorias que pueden desencadenar resistencia a la insulina y trastornos metabólicos relacionados.

Los datos extraídos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES por sus siglas en inglés) indican que los adultos obesos tienen ingestas de micronutrientes un 5-12% menores, junto con una mayor prevalencia de insuficiencia de nutrientes en comparación con adultos de peso normal.

En particular, las ingestas de vitamina C son pobres entre las personas obesas, siendo un 8% las mujeres y un 13% los hombres que tienen concentraciones en circulación que indican deficiencia de vitamina C.

 

La influencia del Mediterráneo

En un estudio en pacientes con síndrome metabólico que consumieron una dieta mediterránea durante dos años, se observó una reducción de los niveles de lipopolisacáridos (LPS) y la supervivencia libre de eventos cardíacos, especialmente en aquellos que comían frutas y legumbres, fuentes importantes de vitamina C y E respectivamente.

El equipo de investigadores también señaló que los suplementos de vitaminas podrían ser una forma de mejorar la salud del hígado y mencionaron la suplementación con vitamina E en personas con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

 

Referencias

Traber MG, Buettner GR, Bruno RS. The relationship between vitamin C status, the gut-liver axis, and metabolic syndrome. Redox Biol. 2019 Feb;21:101091.