La fosfatidilserina pertenece a un grupo de moléculas llamadas fosfolípidos. Estos están compuestos por lípidos unidos por un grupo fosfato y constituyen la base de las membranas celulares. Asimismo, las investigaciones han demostrado que los fosfolípidos son especialmente abundantes en el sistema nervioso, con capacidad para ayudar a mejorar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, incluso reduciendo los efectos negativos del estrés en ciertas poblaciones.

Beneficios de la fosfatidilserina

Los desequilibrios en el metabolismo, la señalización y el transporte de los fosfolípidos se han asociado con afecciones como la demencia, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson y algunos trastornos relacionados con el estrés. Diversos estudios han demostrado que las dietas ricas en fosfolípidos (ricas en soja, yema de huevo, pescado y carnes magras) pueden tener efectos terapéuticos para favorecer la salud humana en presencia de afecciones relacionadas con el estrés.

En otro orden de cosas, investigaciones recientes realizadas en animales han demostrado que la suplementación con fosfolípidos se asoció con mejoras en el aprendizaje. De hecho, la fosfatidilserina podría ser especialmente beneficiosa para la salud cerebral.

Dentro de la célula, la fosfatidilserina desempeña un papel esencial en numerosas cascadas de señales y en la endocitosis. Es más, la fosfatidilserina influye en numerosos sistemas de neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina, y se considera uno de los nutrientes cerebrales más importantes. Otros estudios en animales han demostrado que la fosfatidilserina tiene efectos neuroprotectores en presencia de hormonas del estrés. También se ha demostrado que la fosfatidilserina facilita la autorrenovación de las neuroesferas, lo cual es valioso para comprender las células madre adultas en el sistema nervioso central y la neurogénesis.

¿Para qué sirve la fosfatidilserina?

Por otra parte, investigaciones recientes describen la ubicación y la migración de las moléculas de fosfatidilserina como potencialmente importantes para las vías inmunológicas. En condiciones homeostáticas, la fosfatidilserina generalmente no está expuesta al exterior de la célula. Cuando las moléculas de fosfatidilserina se desregulan y se reubican desde la superficie interna de la membrana celular a la superficie externa, se inicia un complejo conjunto de señales inmunomoduladoras que se han vinculado a diversas enfermedades, incluyendo ciertas enfermedades virales y cánceres.

En este sentido, estamos ante un componente que incluso podría ser potencialmente beneficioso para personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Esto se debe a los resultados de un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo en el que se evaluó la eficacia de la suplementación con PS en niños con TDAH. Los niños del grupo de tratamiento recibieron 200 mg de fosfatidilserina al día durante dos meses.

Cabe señalar que aquellos que recibieron la suplementación con fosfatidilserina para niños mostraron mejoras en las habilidades sociales y el comportamiento en el aula. También mostraron mejoras significativas en la memoria auditiva a corto plazo y la falta de atención.

En resumen, la fosfatidilserina es un fosfolípido que contribuye al buen funcionamiento de la salud cognitiva en diferentes etapas de la vida, especialmente ante situaciones de estrés. Asimismo, la fosfatidilserina desempeña un papel prometedor en la investigación futura sobre la modulación inmunitaria, que podría influir en diversas afecciones.

Referencias

  1. Donoso F, Schverer M, Rea K, Pusceddu MM, Roy BL, Dinan TG, Cryan JF, Schellekens H. Neurobiological effects of phospholipids in vitro: Relevance to stress-related disorders. Neurobiol Stress. 2020 Sep 15;13:100252.
  2. Schverer M, O’Mahony SM, O’Riordan KJ, Donoso F, Roy BL, Stanton C, Dinan TG, Schellekens H, Cryan JF. Dietary phospholipids: Role in cognitive processes across the lifespan. Neurosci Biobehav Rev. 2020 Apr;111:183-193.
  3. Kay JG, Fairn GD. Distribution, dynamics and functional roles of phosphatidylserine within the cell. Cell Commun Signal. 2019 Oct 15;17(1):126.
  4. Hirayama S, Terasawa K, Rabeler R, Hirayama T, Inoue T, Tatsumi Y, Purpura M, Jäger R. The effect of phosphatidylserine administration on memory and symptoms of attention-deficit hyperactivity disorder: a randomised, double-blind, placebo-controlled clinical trial. J Hum Nutr Diet. 2014 Apr;27 Suppl 2:284-91.
  5. Calianese DC, Birge RB. Biology of phosphatidylserine (PS): basic physiology and implications in immunology, infectious disease, and cancer. Cell Commun Signal. 2020 Mar 11;18(1):41.